domingo, 7 de febrero de 2016

GIS-ak saneamendu eta elektrizitate sareen kudeaketarako

"Técnicos para Chile" programaren barruan aurten hiru ikasle dauzkagu eskolak jasotzen Bidasoa Instituan.
Urtarrila bukaeran Hernaniko Udaletxeko langile den Joseba Arrizabalagak, Zerbitzuen sailean GIS kudeatzaile gisa egindako lana erakutsi zigun. Bai saneamendu, bai elektrizitate sareak Qgis software librea erabiliz nola kudeatu ikasi genuen
Datuak nola jaso ere ikasteko aukera egon zen Androiderako sortu den Qfield aplikazioarekin praktika txiki bat eginez.
Guztiarengaitik, eskerrik asko Joseba!

Los GIS para gestión de redes eléctricas y saneamiento


Este año tenemos en el Instituto Bidasoa a tres nuevos alumnos chilenos ampliando sus conocimientos dentro del programa "Técnicos para Chile".
A finales de enero estuvimos en el ayuntamiento de Hernani, en el departamento de servicios. Joseba Arrizabalaga, gestor del GIS creado, nos enseño como utiliza el software libre Qgis para gestionar la red de saneamiento y electricidad.
También tuvimos oportunidad de ver como recolectar datos de campo con la aplicación para Android QField. Por todo,¡ muchas gracias Joseba!

viernes, 11 de abril de 2014

TEST PRESURIZACION

 

El día 7/04/2014 se realizó una Prueba de presurización y despresurización en el Edificio Zero con el Equipo "Blowerdoor“ del IES CONSTRUCCIÓN de Donostia.

test presurización

 

viernes, 28 de febrero de 2014

Edificio Zero en TELENORTE

El Edificio Zero del IES CONSTRUCCIÓN BHI de Vitoria-Gasteiz aparece en las noticias del Telenorte del 27/02/2014.
Recorte subido a Youtube: http://youtu.be/2RbOmHFBvGM

Noticiario completo. La noticia comienza en el minuto 13:57

martes, 18 de febrero de 2014

Alumnos y profesores del IES Construcción de Vitoria realizan un EDIFICIO ZERO emisiones

Alumnos y profesores del IES Construcción de Vitoria realizan un EDIFICIO ZERO emisiones

elcorreo9feb

La energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables: térmica y fotovoltaica, geotérmica, aerotérmica, iluminación por tubos solares y leds, aprovechamiento del agua de lluvia, sistema de ventilación de recuperador de calor, además de técnicas pasivas como un aislamiento envolvente reforzado.

El edificio, antigua vivienda del conserje, se ha convertido en una sala multiusos y una sala de profesores en el que el confort de sus usuarios está garantizado, así como el casi inexistente gasto económico.

El proyecto, en el que han participado alrededor de 70 personas, entre profesores y alumnos ha tenido una duración de tres años.

UN PROYECTO QUE HA DESPERTADO INTERÉS

El EDIFICIO ZERO ha recibido ya la visita de algunos miembros del Colegio de Arquitectos, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y de varios institutos de Francia, con los que ya se está trabajando para establecer algún tipo de colaboración. Asimismo, el proyecto fue seleccionado por el Ayuntamiento de Vitoria como visita recomendada en el programa de la Green Capital. El proyecto ha recibido también la visita de alumnos de Secundaria de Vitoria y se está trabajando en un programa de visitas para dar la oportunidad de conocer el proyecto a todos los centros que lo deseen.

UN TRABAJO DE EQUIPO

El objetivo de este proyecto era triple: que los alumnos conocieran esta forma de construir, un modelo que cada vez cobra más fuerza; concienciar a la población en general de la fuerte dependencia que tenemos de las energías convencionales; y servir de ejemplo para otros proyectos de rehabilitación.

Alrededor de 70 personas de todas las áreas del instituto han participado en la rehabilitación de este edificio. Los alumnos de grado superior a través de la redacción del proyecto, diseño de planos, presupuestos y maquetas o la instalación de paneles, del suelo radiante o la elaboración del plan de obra y su seguimiento. Y los de grado medio, comenzando por los derribos o los trabajos de albañilería, continuando con el aislamiento, la instalación de equipos o la pintura y los acabados y finalizando con la elaboración de puertas, escaleras o muebles de cocina.

IES CONSTRUCCIÓN

El IES Construcción de Vitoria, perteneciente a la red de centros públicos de formación profesional de Álava, IKASLAN, cuenta con cerca de 300 alumnos. El centro ofrece 9 ciclos relacionados con el sector de la construcción y edificación, cinco de grado medio y cuatro de grado superior, aglutinados en 5 familias: edificación, energía y agua, instalación y mantenimiento, madera, mueble y corcho y prevención de riesgos. El Instituto ofrece también formación de continuidad u ocupacional y colabora en proyectos de forma conjunta con otros centros del estado o, incluso, de Europa. www.instc.com

APARICIONES EN MEDIOS

FECHAMEDIO
9/02/2014 EL CORREO
11/02/2014 ONDA CERO
11/02/2014 ONDA VASCA
12/02/2014 TUSMEDIOS.COM
12/02/2014 AHORRO ENERGETICO.COM
12/02/2014 ACLIMA. ASOCIACION CLUSTER INDUSTRIAS MEDIO AMBIENTE DE EUSKADI
12/02/2014 COPE
13/02/2014 ACCESO.COM
13/02/2014 ENERGIAS-RENOVABLES.COM
13/02/2014 ECOTICIAS.COM
14/02/2014 ECOURBANO
17/02/2014 RADIO VITORIA
18/02/2014 FINANZAS.COM -AGENCIA EFE
18/02/2014 ZAMABI.COM
18/02/2014 GEOECOLOGICA.COM

El 90% del parque de viviendas español derrocha energía

El 90% del parque de viviendas español derrocha energía

La llegada tardía a la eficiencia energética y el éxito inmobiliario contribuyen al despilfarro

La mejor solución para ahorrar en estas casas es la rehabilitación

Noticia de EL PAÍS

 

lunes, 13 de enero de 2014

Energía renovable en casa

Reportaje de TECNOPOLIS sobre los trabajos en Energías Renovables que estamos haciendo en el IES CONSTRUCCIÓN de Vitoria-Gasteiz


jueves, 9 de enero de 2014

El IES CONSTRUCCIÓN de Vitoria-gasteiz recibe el premio GPS. 

Entregado por la concejala delegada del Departamento de Empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica.
El premio GPS, es un reconocimiento que valora la implicación y el compromiso de los centros educativos en su labor de orientación profesional en igualdad