ARQUITECTURA
Edificios que se montan con tornillos
El estudio donostiarra de
arquitectura industrializada Fiark Internacional, premiado en Cuba.
Utiliza un sistema de edificación prefabricada y sin hormigón para
viviendas, hospitales, escuelas u oficinas
08.12.13 - 00:07 -
«Nuestros edificios son como los muebles de Ikea. Todos sus
elementos llegan en contenedores y se montan en destino mediante
uniones atornilladas, sin hormigón ni agua». Así explica Adur
Ugartemendia, arquitecto y director comercial del estudio donostiarra
Fiark Internacional, el sistema de arquitectura industrializada que ha
sido premiado a inicios de mes en la XXXI Feria Internacional de La
Habana. Es un premio de diseño a su sistema de construcción de edificios
a partir de elementos industrializados o prefabricados con costes y
tiempos de montaje muy inferiores a los tradicionales.
«Construimos como un mecano», explica Ugartemendia. «Somos
capaces de hacer una vivienda de 40 metros cuadrados, a partir de la
cimentación ejecutada, en tres días. Esa velocidad está relacionada con
la no utilización de agua ni hormigón, que tiene un tiempo de fraguado
que ralentiza mucho el proceso. Además se generan menos residuos».
La arquitectura industrializada puede realizar, desde
edificios de viviendas en planta baja más siete alturas, a escuelas,
clínicas u oficinas. Lo que no realiza son los sótanos. «Tenemos un gran
mercado en países con gran demanda de vivienda social urgente. Esta
forma de construcción permite ofrecer, llave en mano, grandes volúmenes
de vivienda en tiempo muy corto. Por ejemplo, 500 viviendas en La Habana
podrían estar listas para entrar en pocos meses».
Grosor menor
Fiark Internacional construye fundamentalmente en países de
África o Sudamérica. «Tanto en Europa, como en los países donde más
trabajamos, lo difícil es cambiar el 'chip' de la gente. Se piensa que
un tabique más grueso, realizado con materiales más pesados, va a ser
más eficiente y seguro. Tenemos varios estudios comparativos de la
respuesta de nuestros cerramientos en eficiencia energética y, con un
grosor menor pero buenos materiales, responde mejor que uno
tradicional», asegura Ugartemendia. Todos los elementos de los edificios
se diseñan y fabrican en España. «Nuestro rango de posibilidades es muy
amplio, porque el producto lo diseñamos nosotros desde cero. Lo que hay
que hacer es conocer las necesidades y posibilidades económicas del
cliente y ajustarse a ellas. Hay muchos recursos para hacerlo», afirma.
Fiark Arquitectos nace en Gipuzkoa hace más de 35 años y la
división Fiark Internacional, con socios de fuera del País Vasco, hace
3. A la Feria Internacional de La Habana llegaron gracias a la empresa
Herramientas Unceta de Elgoibar, que lleva tres décadas de presencia en
Cuba y les cedió parte de su stand en el pabellón vasco. «Gracias a
ellos hicimos los primeros contactos, enviando documentación sobre
nuestro sistema y viendo que había interés decidimos acudir a la feria
de La Habana».
Y allí llegó la sorpresa. «Durante la feria, internacional y
multisectorial, con muchos productos distintos, se convocaron tres
concursos, entre ellos los de calidad y diseño», relata Ugartemendia.
«Preparamos material e hicimos algunas presentaciones para pasar
distintas cribas. Finalmente Fiark Internacional se llevó el de diseño.
Fui a la entrega de premios sin saber nada. Todo el mundo en el pabellón
vasco, menos yo, sabía que nos entregaban el premio, pero se
organizaron entre ellos para no decirme nada».
No hay comentarios:
Publicar un comentario